
DERMATOLOGÍA
¿Sabías que la piel es el órgano más grande del ser humano?
Cubre casi 2m² y representa cerca de 1/6 de nuestro peso corporal. Además, actúa de barrera defensiva del organismo y regula la temperatura corporal.
Con nuestra amplia experiencia en el cuidado de la piel, te ayudamos a conservarla en pleno estado de forma.
Dermatología general
Dermatología estética
Toxina botulónica
El tratamiento con toxina está indicado para relajar, modificar y armonizar el gesto. Se atenúan las arrugas dinámicas de expresión localizadas fundamentalmente en el entrecejo, las patas de gallo y zona frontal. Las arrugas y líneas de expresión se producen al gesticular y mostrar emociones de forma repetitiva. Contrario a la opinión general, el mejor resultado se obtiene cuando se comienza a realizar la técnica hacia los 30 años y se repite cada 6 meses aproximadamente, ya que estás arrugas no han aparecido o son mínimas y tienen más fácil control y un mejor resultado a largo plazo. Con la aplicación de anestesia en crema y/o hielo local es suficiente para el control del dolor.
Peelings
El Peeling consiste en la aplicación de sustancias que rompen las uniones entre las células de la piel facilitando así su renovación. Hay que imaginar la piel como una pared de ladrillos donde éstos son las células que van renovándose en la zona inferior y después ascienden. Se tarda 30 días en que una célula de la zona inferior llegue a la superficie. Si quitamos los pisos más externos mediante peeling, la velocidad a la que se renuevan aumenta y mejora sus características.
Se dispone de peelings variados de una de las mejores marcas en la actualidad para esta técnica, que garantiza la calidad del producto y la seguridad de sus componentes. Múltiples patologías como acné, manchas, arrugas, cicatrices, daño solar (algunos corrigen el ADN dañado por el sol) pueden ser mejoradas en varias sesiones con estos procedimientos de exfoliación química. El médico le indicará los cuidados previos y posteriores a la realización del procedimiento.
Rellenos faciales
Con el paso del tiempo la capacidad para formar colágeno en nuestro organismo disminuye de forma considerable. Además se produce un descolgamiento fisiológico de la grasa de la cara, que junto a la pérdida de hueso, puede hacer que nuestro rostro “caiga” hasta 3 cm. Para mejorar esta situación, se han buscado los materiales de mayor calidad y seguridad que además garantizan más duración. Estos rellenos no son permanentes, es decir, con los meses desaparecen del organismo y en su lugar queda una piel más firme y tensa que el propio paciente ha generado (colágeno y elementados de la matriz extracelular).
1. Ácido Hialurónico
El ácido hialurónico es un componente de nuestra piel, articulaciones, huesos y consiste en un gel transparente capaz de hidratar y dotar de elasticidad al cuerpo. Nuestro cuerpo tiene poco hialurónico, pero se puede fabricar e inyectar en la piel para recuperar el volumen y la elasticidad que la piel envejecida pierde. Pueden durar más de 12 meses, tiempo durante el cual este ácido hialurónico que se va convirtiendo en colágeno que el propio cuerpo genera, con lo que se convierte en uno de los materiales idóneos en rejuvenecimiento. Da una voluminización más redondeada que Radiesse. Es utilizado también para el remodelado labial.
2. Hidroxiapatita Cálcica (Radiesse)
Material compuesto por CARBOXIMETILCELULOSA (70%) que da el efecto inmediato de volumen y se degrada en los 3 meses siguientes y por HIDROXIAPATITA CÁLCICA (30%) que es la que induce la formación de colágeno desde el primer minuto de la inyección, y lo va haciendo de forma progresiva en esos 3 meses que se va perdiendo la CARBOXIMETILCELULOSA. La HIDROXIAPATITA la degrada el paciente entre 4-18 meses y se van formando redes de colágeno entorno a ella. Es más duradero que el ácido hialurónico y su efecto es más tensor, efecto lifting. Los efectos se mejoran con la repetición cada 12-18 meses.
Es muy importante advertir al paciente que en general BAJAN LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO:
EDAD
EJERCICIO intenso
FUMAR
DIETA HIPOPROTEICA
ENFERMEDADES CRÓNICAS INFLAMATORIAS
Hilos tensores
Los hilos de PDO (polidioxanona) que utilizamos en la consulta son monofilamento, que pueden ser lisos o espiculados, con pequeñas “espinas”. Este material en unos meses se disuelve y es cambiado por colágeno fuerte y resistente. Aunque son llamados hilos tensores, el paciente debe de saber que este efecto de tirantez y lifting no es tan llamativo como con otras técnicas (se consigue más tensión con espiculados) y el efecto conseguido será de tez más firme, brillante y un mejor aspecto general de la piel. En los lisos, el dolor es mínimo incluso sin ningún tipo de anestesia y puede incorporarse a la vida diaria normal.
Microdermoabrasión
Esta técnica proporciona una exfoliación de la piel, mediante la fricción de la capa superficial de la dermis con puntas de diamante esterilizadas. Al mismo tiempo, el aparato succiona las partículas de suciedad y los restos de la piel que se va exfoliando, retirando así las células muertas y mejorando imperfecciones, poros dilatados, arrugas, rojeces y pigmentaciones de la piel. Los primeros resultados son visibles ya después de la primera sesión y se recomienda repetir las sesiones cada 7-14 días. El tratamiento completo son 7-9 sesiones.
Micropunción (microneedeling)
Técnica de rejuvenecimiento cutáneo no invasivo que induce la formación de colágeno mediante la formación de pequeños canales en la piel gracias a un cabezal eléctrico con múltiples agujas muy finas que perforan la piel de forma simultánea. Además es una buena técnica para mejorar las cicatrices de acné e y pigmentaciones, al favorecer la penetración a nivel más profunda de los principios activos.
Varices y varículas
Las varices son dilataciones anormales de las venas que en dependencia del tamaño se pueden tratar de diferentes formas. Las pequeñas varices y varículas se pueden tratar “sellándolas” con una espuma. Es una esclerosis química que consiste en inyectar una sustancia (ETOXISCLEROL) en consistencia espuma que irrita y colapsa las paredes de estos vasos dilatados. Las varículas, vulgarmente llamadas cabrillas, son pequeñas dilataciones venosas con repercusión cosmética pero sin repercusión funcional en la mayoría de los casos, con buena respuesta en general a este tratamiento.
Otras técnicas
Consúltenos por otros procedimientos para el rejuvenecimiento facial, alopecia masculina y femenina, exceso de sudoración, cicatrices.
Últimos artículos sobre dermatología
Pedir cita
Puede llamar al 948 40 30 53 o completar el siguiente formulario y le llamaremos para concretar la fecha y hora de la cita.